| Director: |
Lucho Bender |
| Guión: |
Pablo Cedron, Pedro
Loeb y Lucho Bender |
| Fotografía: |
Daniel Sotelo |
| Montaje: |
Silvina Soto Lucho
Bender |
| Música: |
Daniel Tarrab |
| Interpretes: |
Pablo Cedron, Gastón Pauls,
Luis Machin, Silke, Alfredo Casero, Carlos Belloso, Marcelo Mazzarello,
Cacho Castaña... |
| Producción: |
Bendercine S.A. |
| Nacionalidad: |
Argentina |
| Año: |
2000 |
| Duración: |
85 Mins |
| Genero: |
|
| Distribuidora: |
|
| Estreno: |
07/09/2000 en Angentina, Sin estrenar
en España |
| Premios: |
|
| Argumento: |
El film se constituye como la contracara
del típico festejo navideño europeo.
Es 24 de diciembre en Buenos Aires. Una noche calurosa, sofocante
y húmeda. Faltan apenas unas horas para la Nochebuena. Las
calles están saturadas de gente que se desespera por hacer
las compras de último momento. La clase media argentina en
decadencia insiste en sostener una celebración que ha perdido
su naturaleza religiosa. Una sociedad a la que los sueños
del bienestar, el confort y las realizaciones personales puestos
por encima de todo, no parecen haber llevado a buen término.
Buenos Aires es una ciudad fuera de control que muestra signos de
haber crecido más allá de toda planificación.
sus habitantes han ido perdiendo el sentido comunitario, volviéndose
cada vez más egoístas, desconfiados y violentos. En
este contexto se interrelacionan las historias de tres personajes,
gente común y corriente, que en esta jornada de cristiandad,
se ve obligada a intentar ser mejor persona, a ser solidaria y feliz,
a festejar sea como sea. Pero este impulso, que no es genuino sino
impuesto por el espíritu de la fiesta, no hace más
que destacar sus egoísmos y sus propias miserias desconocidas.
Los personajes accionarán de un modo que el espectador jamás
habría esperado de ellos y que incluso ellos nunca hubieran
esperado de sí mismos. |
|