| Ficha técnica |
 |
Título Original:
Tú qué harías por amor |
País y Año:
España, 2000 |
Género:
Drama |
Dirección:
Saura Medrano |
Guión:
Antón Casariego, Martín Casariego, Nicolás Casariego,
Saura Medrano |
Producción:
Antonio Saura |
Fotografía:
José Luís López Linares, Teo Delgado |
Música:
Carlo Siliotto, Teo Delgado |
Montaje:
José Salcedo |
Intérpretes:
Fele Martínez, Silke, Patxi Freytez, Aitor Merino,
Francisco Rabal, Geraldine Chaplin |
Distribuidora:
Alta Films |
| Calificación: No recom. menores de 13 años |
|
|
Valoración:
 |
Lo peor:
Las dotes musicales de Fele Martínez |
Lo mejor:
Los secundarios de lujo |
|
|
|
|
|
|
El calor en Madrid durante el verano es sofocante. Luis es
el jefe de un grupo que se autodenomina los tres Capitanes
y Sira, la chica más guapa del barrio es su novia.
Una noche, durante una reyerta en la que se ven involucados
los Capitanes muere Santos, el hermano de Sira. Luís le
oculta cómo ha muerto su hermano y ella no puede perdonarlo
y le jura que jamás le perdonará.
Abatido por todo lo sucedido, Luis decide abandonar su vida
antigua y empezar de nuevo, pero no le va a resultar nada
fácil dejar ese mundo, ya que hay personas que no le van
dejar irse. En especial Don Vicente y el Lobo que temen
que explique algo que no debe. |
|
|
|
La película que Carlos
Saura Medrano ha elegido para debutar es una historia
de amor que recuerda a la trama de "Romeo y Julieta", pero
ambientada en un ambiente urbano y marginal. Saura Medrano
puede presumir de haber trabajado como ayudante de dirección
en numerosas películas de su padre, Carlos Saura ("Carmen",
"El amor brujo", "Pajarico", "Tango"...). Es por ese motivo
que las expectativas acerca de esta película existen, sino
que se lo digan a Antonio Saura, hijo y hermano y productor
de filme, que ha comentado acerca del peso de su apellido:
"Es verdad que te lo piensas siete veces antes de rodar
por fin una película, sabes que no te puedes equivocar y
que el margen de error es más pequeño. Pero en el caso de
esta cinta, no creo que la productora creyera en nosotros
por quién es nuestro padre sino porque se trata de una película
muy bonita".
Basada en la novela de "El hombre que imitaba a Roberto
Carlos" de Martín Casariego el realizador, Saura Medrano,
ha asegurado que "está claro que las faltas se pagan,
y en un barrio marginal las posibilidades de escapar son
menores. Lo fascinante de esta película es cómo el drama
que rodea a los personajes es visto desde dos puntos de
vista, el de Luis, que pasa de la adolescencia a la madurez
y el de su hermano, cuyos ojos son los de un niño que despierta
a la adolescencia". |
|
|
|
"Tú qué harías por amor"
es una versión moderna de "Romeo y Julieta" al que se le
ha cambiado el narrador, que es aquí el hermano menor del
protagonista y que ve en él a su modelo a imitar.
Esta historia que podría confundirse con un cuento de hadas
a tenor de los nombres de sus protagonistas: el Lobo, Sira,
la madre, los Capitanes es una historia de amor máxima entre
personajes desangelados que viven en la periferia de una
ciudad a la que contemplan pero a la que nunca pertenecerán,
ya que fueron rechazados por la sociedad. Realmente conmovedora
es la escena en la que el Lanas, interpretado por Aitor
Merino un yonkie más que creíble, sentado en un precipicio
y en medio de un desierto demuestra la fascinación que siente
por aquello que nunca alcanzará.
Sin duda la aportación más valiosa de "Tú que harías por
amor" es la de los actores secundarios, que tienen momentos
memorables y que sólo por sus aportaciones ya vale la pena
ver la película. Francisco Rabal en el papel de Don
Vicente, que se encuentra de vuelta de todo, la contenida
madre a la que da vida Geraldine Chaplin o Patxi
Freytez ("A los que aman") que con su papel de malo
se ha quitado la etiqueta de romántico crean un mosaico
de caracteres muy interesantes.
Cristina Díez |
|
|